Las demoliciones en CDMX son una parte fundamental del desarrollo urbano, permitiendo la renovación de espacios, la reconstrucción de edificios y la optimización del uso del suelo. Sin embargo, no se trata solo de derribar una estructura, sino de un proceso técnico que debe cumplir con normativas estrictas para garantizar la seguridad y minimizar el impacto ambiental.
En este artículo, se explorarán los tipos de demolición, los procesos clave y las normativas que rigen estas actividades en la Ciudad de México.
Contáctanos para tu demolición
Tipos de demolición en CDMX
Dependiendo de la estructura a derribar y las condiciones del entorno, existen diferentes métodos de demolición. A continuación, los más utilizados en la capital:
Demolición manual
Este tipo de demolición se realiza con herramientas manuales como marros, cinceles y sierras. Se emplea en: edificaciones pequeñas o con acceso restringido, áreas donde se requiere minimizar el impacto ambiental y proyectos que buscan reutilizar materiales.
Demolición mecánica
Se utilizan excavadoras, martillos hidráulicos y retroexcavadoras para derribar estructuras más grandes. Es ideal para: naves industriales y edificios alto, proyectos con plazos ajustados, espacios donde la vibración y el ruido no representan un problema.
Demolición controlada con explosivos
Se emplea para estructuras de gran tamaño, usando explosivos para colapsar el edificio de manera controlada. Se usa en: rascacielos y puentes en zonas despejadas, proyectos donde se necesita una demolición rápida y casos en los que se cuenta con los permisos especiales.
Demolición selectiva
Este tipo de demolición permite recuperar materiales como acero, madera y concreto para su reutilización. Se aplica en: edificios que buscan una demolición sostenible, obras con normativas ambientales estrictas.
Proceso de demolición paso a paso
Para llevar a cabo una demolición en CDMX, es fundamental seguir un proceso bien estructurado que garantice seguridad y cumplimiento normativo.
Evaluación y permisos
Antes de iniciar cualquier demolición, se debe:
- Realizar un estudio estructural de la edificación.
- Tramitar los permisos ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
- Obtener la autorización de la Alcaldía correspondiente.
Planificación y medidas de seguridad
Se establecen estrategias para minimizar riesgos, que incluyen:
- Implementación de zonas de seguridad para evitar accidentes.
- Protección de estructuras y edificios vecinos.
- Uso de señalización y equipos de seguridad.
Ejecución de la demolición
El método de demolición seleccionado se lleva a cabo siguiendo los protocolos establecidos. En esta fase, es crucial controlar:
- La generación de escombros y residuos.
- La dispersión de polvo y ruido.
- La seguridad del personal y transeúntes.
Manejo de residuos y limpieza
Una vez completada la demolición, se realiza:
- Clasificación de materiales reciclables y reutilizables.
- Disposición adecuada de residuos conforme a normativas ambientales.
- Limpieza del sitio para su reutilización o reconstrucción.
Normativas clave para demoliciones en CDMX
Cualquier demolición en la Ciudad de México debe cumplir con una serie de regulaciones para evitar sanciones y garantizar la seguridad del entorno. Algunas normativas importantes incluyen:
Reglamento de Construcciones de la CDMX
- Especifica los requisitos técnicos y procedimientos para la demolición de edificaciones.
Normas ambientales
- Establecen la gestión de residuos de construcción y demolición para minimizar el impacto ambiental.
Protección civil
- Requiere un Plan de Manejo de Riesgos y protocolos de seguridad para evitar daños a terceros.
Permisos municipales
- Cada Alcaldía tiene sus propios lineamientos para otorgar permisos de demolición, los cuales deben tramitarse con anticipación.
Errores comunes en demoliciones y cómo evitarlos
A lo largo de los años, se han identificado algunos errores frecuentes en los proyectos de demolición. Aquí te compartimos los más comunes y cómo evitarlos:
No tramitar los permisos adecuados: Puede generar multas y retrasos en la obra.
Solución: Consultar con un experto en normativas antes de iniciar el proyecto.
No considerar estructuras colindantes: Puede provocar daños a terceros y reclamaciones legales.
Solución: Realizar un estudio de impacto previo y establecer medidas de seguridad.
Manejo inadecuado de residuos: Puede derivar en sanciones ambientales.
Solución: Implementar un plan de disposición de escombros y reciclaje.
La demolición debe ser segura, eficiente y regulada
Las demoliciones en CDMX juegan un papel fundamental en el crecimiento urbano, pero deben ejecutarse con planificación, cumplimiento normativo y medidas de seguridad. Desde la selección del método adecuado hasta la correcta gestión de residuos, cada paso es clave para garantizar el éxito del proyecto.
Si necesitas expertos en demoliciones en CDMX, en APORTA constructora en México, ofrecemos soluciones especializadas para garantizar un proceso seguro, eficiente y en total cumplimiento con la normativa vigente. Contáctanos hoy mismo y asegura una demolición profesional para tu próximo proyecto.
Te podría interesar también: Demoliciones en Toluca, Demoliciones en Querétaro